Consultoría en Planes LGTBI para Empresas | Inclusión y Diversidad
Elabora e implanta los planes y protocolos necesarios para impulsar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en tu empresa.
¿Por qué es importante un Plan LGTBI en la empresa?
En la actualidad, la diversidad y la inclusión son valores esenciales para cualquier organización que desee avanzar hacia un entorno de trabajo más equitativo, respetuoso y competitivo.
La implantación de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en tu empresa te permite cumplir con la legislación vigente y aprovechar sus múltiples:
Beneficios de implementar un Plan LGTBI
- Mejorar el clima laboral y la cultura organizacional.
- Atraer y fidelizar talento.
- Fortalecer la competitividad.
En Talentix, ofrecemos un servicio de consultoría especializado en la elaboración e implementación de Planes LGTBI , diseñados para garantizar un entorno laboral diverso, seguro e inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad, expresión de género y características sexuales.
¿Cómo elaboramos un Plan LGTBI efectivo?
Un Plan LGTBI es un conjunto planificado de medidas y recursos diseñados para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, promoviendo la diversidad y garantizando la igualdad de oportunidades y la no discriminación dentro de la empresa por razón de orientación sexual, identidad, expresión de género y características sexuales. Dentro de esas medidas, debe incluirse un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI.
Actualmente, la elaboración de Planes LGTBI y de Protocolos de actuación ante el acoso LGTBI es una obligación legal para empresas con más de 50 personas (Ley 4/2023 y Real Decreto 1026/2024), además de otras cuestiones reglamentadas en las diferentes leyes LGTBI autonómicas y en otras relacionadas específicamente con los derechos laborales y la no discriminación.
Pero, sobre todo, un Plan LGTBI es una herramienta que facilita un cambio de cultura hacia la diversidad dentro de la empresa y que permite gestionar el talento de manera más eficaz y productiva. Entre las medidas que se pueden contemplar se encuentran las siguientes:
- Medidas de acceso al empleo.
- Medidas en la promoción profesional.
- Medidas para el mantenimiento del empleo y de la carrera profesional.
- Formación, sensibilización y uso del lenguaje inclusivo.
- Medidas de prevención y actuación ante la discriminación o violencias por LGTBIfobia.
- Medidas para garantizar el acceso a licencias, permisos y beneficios sociales.
- Medidas en el ámbito de la salud laboral y riesgos psicosociales.
- Medidas para fortalecer el régimen disciplinario.
Nuestro enfoque se basa en un proceso participativo, negociado e integrador, que asegure el compromiso de la dirección y la implicación de toda la plantilla y de su representación en la construcción de entornos más diversos, seguros e inclusivos.
Fases para la elaboración del Plan LGTBI
En Talentix aplicamos una metodología estructurada que permite a las empresas elaborar e implantar Planes LGTBI de manera eficaz y adaptada a su realidad organizacional.
¿Por qué elegir a Talentix para el desarrollo de tu Plan LGTBI?
Especialización en Diversidad, Igualdad e Inclusión
Contamos con personas expertas en el diseño e implementación de planes LGTBI en empresas y administraciones públicas
Metodología Participativa y Estructurada
Integramos la diversidad en la estrategia empresarial a través de un modelo de trabajo participativo, asegurando el compromiso de toda la organización y una implementación efectiva.
Soluciones Adaptadas a Cada Organización
Diseñamos planes a medida según la cultura, necesidades y objetivos de cada empresa, garantizando soluciones prácticas y efectivas para fomentar la inclusión.
Acompañamiento Integral
Ofrecemos asesoramiento en todas las fases del plan, desde el análisis inicial hasta la implementación y evaluación. Nuestro enfoque garantiza un seguimiento continuo para lograr un impacto real y sostenible.
Beneficios de un Plan LGTBI para tu empresa
- Cumplimiento normativo: Adaptación a la legislación vigente en igualdad y diversidad.
- Mejora del clima laboral: Se fomenta un entorno respetuoso, libre de discriminación.
- Atracción y retención del talento: Empresas inclusivas atraen talento más diverso y comprometido.
- Aumento de la competitividad: Equipos diversos generan mayor innovación y creatividad.
- Reputación corporativa: Refuerza la imagen de la empresa como una organización ética y responsable.
Preguntas Frecuentes sobre Planes LGTBI en Empresas
Resolvemos las dudas más comunes sobre la implementación de Planes LGTBI en el entorno laboral.
- Medidas de acceso al empleo.
- Medidas en la promoción profesional.
- Medidas para el mantenimiento del empleo y de la carrera profesional.
- Formación, sensibilización y uso del lenguaje inclusivo.
- Medidas de prevención y actuación ante la discriminación o violencias por LGTBIfobia.
- Medidas para garantizar el acceso a licencias, permisos y beneficios sociales.
- Medidas en el ámbito de la salud laboral y riesgos psicosociales.
- Medidas para fortalecer el régimen disciplinario.
- Cumplimiento legal y prevención de sanciones.
- Mejora del clima laboral y aumento del compromiso del equipo.
- Mayor atracción y retención de talento diverso.
- Refuerzo de la imagen de empresa comprometida con la diversidad.
- Aumento de la competitividad e innovación empresarial.
- Análisis inicial sobre la diversidad en la empresa.
- Diseño de medidas específicas para la igualdad y no discriminación.
- Formación y sensibilización de la plantilla (básica y avanzada para determinados puestos o funciones clave).
- Elaboración y difusión de un Protocolo de prevención, detección y actuación frente al acoso o las violencias por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.
- Seguimiento y evaluación de la implementación.

¿Necesitas asesoramiento para la elaboración de tu Plan LGTBI?
Contáctanos y te ayudaremos a desarrollar una estrategia efectiva para fomentar la diversidad e inclusión en tu empresa.