Planes de Igualdad, más allá del imperativo legal.

Última actualización: 30 abr. 2025 10:11

Planes de Igualdad, más allá del imperativo legal.

¿Qué nos lleva a las personas y a las empresas a actuar? Una respuesta rápida a esta pregunta podría ser “dar respuesta a una necesidad”.

Muchas empresas se han visto obligadas a elaborar un Plan de igualdad como modo de dar respuesta a un imperativo legal.

Las empresas de más de 50 personas en plantilla han tenido que informarse y ponerse manos a la obra porque, en un plazo determinado, debían registrar unos Planes de Igualdad que no se elaboran de la noche a la mañana, sino que requieren de un Diagnóstico de Igualdad que conlleva un estudio en profundidad de cuál es la situación de la empresa en esta materia.

Responder a las exigencias legales es un motivador muy importante. Sin embargo, nos gustaría ir más allá, y analizar si existen más necesidades que cubrir. En otras palabras, ¿es necesario trabajar por la igualdad?

Organismos públicos, empresas privadas y asociaciones realizan estudios comparativos de la situación de mujeres y hombres y sus resultados muestran desigualdades para las mujeres con un mayor desempleo, menor tasa de actividad laboral y menor presencia en puestos de representación y decisión, segregación horizontal y vertical, uso desigual del tiempo (más tiempo dedicado a tareas no remuneradas, tareas domésticas o de cuidado de familiares), brecha tecnológica y digital, brecha salarial y más precariedad laboral.

Realizamos diagnósticos de igualdad en las empresas y observamos una vez más que la situación de unas y otros es distinta o que diferentes aspectos impactan de modo desigual en mujeres y hombres.

A lo largo de estos 14 años, desde que se aprobó la Ley 3/2007 de igualdad, hemos observado en las empresas y en la sociedad, ciertas mejoras y cómo se han reducido algunas desigualdades, pero todavía estamos lejos de una igualdad real.

Por ello, algunas empresas encuentran la necesidad de trabajar en este ámbito: necesidad de equidad y justicia, necesidad de mejorar el clima laboral, necesidad de optimizar los recursos de la empresa, necesidad de mejorar la imagen de la empresa… Y algunas personas sienten la necesidad de que sus empresas trabajen en favor de la igualdad, especialmente aquellas que se han sentido discriminadas por razón de sexo, han sufrido acoso sexual o por razón de sexo o quienes perciben situaciones de discriminación o al menos de desigualdad.

Os podemos asegurar que el número de profesionales que sienten esa necesidad es elevado.

Gracias a nuestra experiencia asesorando en la elaboración de Planes de Igualdad, hemos percibido y hemos comprobado a través de cuestionarios de evaluación, que las personas que participan en la elaboración de planes de igualdad o en acciones de sensibilización, valoran positivamente la experiencia.

Compartimos varios comentarios reales con el fin de aumentar la motivación de aquellas empresas que realizan su Plan por dar respuesta al imperativo legal y animar a diseñar e implementar un Plan de Igualdad a aquellas empresas que no tienen obligación de hacerlo:

“El poder compartir nuestras opiniones sobre igualdad con un equipo multidisciplinar de diferentes áreas, centros de trabajo, sexo y departamentos. Esto ha sido enriquecedor tanto en la formación como a la hora de trabajar las acciones del plan.”

"Todo el proyecto me ha parecido muy interesante. Se trata de una temática que me interesa mucho y de la que no sólo sabía poco, sino que tenía conceptos mezclados e incluso bastante desinformación. Por otro lado, creo que el grupo ha participado bien y han salido propuestas que ayudarán a la empresa a mejorar en este ámbito."

“Incorporación definitiva de la mujer en nuestra Compañía y puesta en valor de su valía, en puestos en los que antes no existía.”

“Ha sido muy enriquecedor tanto a nivel laboral como personal.”

“Creo que el proyecto ha sido muy interesante y, más importante aún, tendrá una aplicación concreta en el día a día de la empresa. Por eso, creo que con esto la empresa toma mucha conciencia del tema de igualdad y ayudará a que avancemos en la dirección correcta.”

“Reflexión sobre la situación de la mujer en la sociedad actual, desmontando falsas ideas y estereotipos.”

“Las formaciones iniciales fueron muy buenas para ampliar nuestros conocimientos en la materia y poder trabajar y adaptarlo a nuestra situación. Además, se abrieron hilos de debate interesantes en los que se puso en evidencia la diferencia de percepción de cada uno de los problemas.”

“Conocer ciertas formas de desigualdad que no reconocía o de las que no me percataba.”

“Me ha resultado muy interesante el desarrollo de la elaboración del Plan de Igualdad, las sesiones y las aportaciones de las personas participantes.”

“Creo que elaborar este plan da a la empresa un plus de calidad interesante.”

Reflexionar acerca de la igualdad en las empresas, debatir, diagnosticar, detectar puntos fuertes y áreas de mejora, y trabajar por mejorar esas áreas, realmente aumenta el nivel de sensibilización hacia la igualdad y el propósito de alcanzarla.

Este es nuestro punto de vista como profesionales expertas en el tema. Esperamos que la lectura de este artículo te haya ayudado a encontrar algún motivo o muchos motivos por los que trabajar en igualdad.

En Talentix lo tenemos claro y seguiremos trabajando por ayudar a las organizaciones a ser totalmente igualitarias.

"Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones. No debería ser que las mujeres sean la excepción"
Ruth Ginsburg (Jueza y jurista estadounidense 1933-2020)