
Perder el miedo a hablar en público
Area Desarrollo PersonalModalidad: Elige Presencial o Streaming
Duración: 8 horas (2 días)
Fechas y horario: Días 3 y 4 de noviembre de 2026 Mañana: De 09:00 a 13:00
Precio Matrícula: 264,00€ € IVA EXENTO
Bonificable por asistente: 104 €
Introducción
Llevamos muchos años impartiendo formaciones relacionadas con las relaciones interpersonales, la comunicación y las habilidades para hablar en público, y con frecuencia conversamos con personas que sienten una ansiedad elevada ante la obligación de hablar en público, sea en una reunión más o menos multitudinaria o en una presentación ante un auditorio.
Diseñamos esta acción formativa para ayudar a esas personas a manejar su ansiedad, buscar un mayor bienestar y alcanzar una eficacia más elevada en su comunicación.
Contenido del curso
- La ansiedad / el miedo y sus características
- Técnicas efectivas de manejo de la ansiedad
- Puesta en práctica de las técnicas expuestas
- Plan de acción individual.
Objetivos
Al finalizar la acción formativa las personas participantes serán capaces de:
- Reconocer los síntomas que se activan ante la necesidad de hablar en público
- Enumerar una serie de técnicas útiles para manejar la ansiedad y el miedo
- Poner en práctica varias de ellas
- Elaborar un plan de acción para afrontar las próximas situaciones, provocadoras de miedo escénico, que surjan en un futuro.
A quién va dirigido:
Personas que sientan ansiedad a la hora de realizar una aportación o una presentación ante un grupo más o menos numeroso de personas.
Metodología:
Imagen de Freepik
Ponente/s:

Silvia Zabalza Medina
Socia Directora de Talentix Enclave de Soluciones, S.L.L.
Psicóloga industrial, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento y entrenamiento de competencias, habilidades y comportamientos. Mi experiencia como profesional se centra en el diseño e impartición de acciones formativas, la selección y evaluación de personal, el coaching ejecutivo individual y coaching de equipos y la participación en proyectos de consultoría que tienen que ver con las personas y su trabajo en las organizaciones (Desempeño, Igualdad, Conflictos, Mentoring...).
Algunos ejemplos de las acciones formativas que imparto: liderazgo, comunicación, conflictos, trabajo en equipo, estrés, resiliencia, inteligencia emocional, regulación emocional (ira, miedo...), autoestima, convivencia con personas difíciles, productividad y gestión del tiempo, manejo de reuniones, coaching, etc.