
Mindfulness: Herramienta para potenciar el bienestar y reducir el estrés
Area Desarrollo PersonalModalidad: Elige Presencial o Streaming
Duración: 4 horas (1 días)
Fechas y horario: 22 de septiembre de 2026 Mañana: De 09:00 a 13:00
Precio Matrícula: 132,00 € € IVA EXENTO
Bonificable por asistente: 52 €
Introducción
El mindfulness es una técnica de meditación que busca entrenar la mente para centrar la atención y redireccionar los pensamientos. Se practicó durante muchos años en Oriente y hoy en día su práctica también está generalizada en Occidente. Muchas personas la utilizan para reducir el estrés, mejorar su concentración o incrementar su bienestar emocional, ya que reduce los estados emocionales negativos e incrementa los sentimientos positivos.
Como veremos en la acción formativa, la técnica se basa, por un lado, en centrarse en el momento presente para aceptar las emociones tal cual nacen, sin tratar de controlarlas o evitarlas. Por otro lado, potenciar nuestra capacidad de prestar atención, nos permite poner el foco en los aspectos positivos que nos suceden y generar así una mayor sensación de bienestar.
Contenido del curso
¿Qué es Mindfulness? Relación con otros conceptos y herramientas.
Avales de su efectividad.
Beneficios del Mindfulness.
Realización de prácticas distribuidas durante la sesión para familiarizarse con la herramienta y despertar el interés por seguir utilizándola en el futuro.
Objetivos
Al finalizar la acción formativa las personas participantes serán capaces de:
- Utilizar el mindfulness para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos, y afrontar las situaciones que se nos presentan en la vida.
- Reconocer el mindfulness como una técnica útil para una vida más consciente.
- Emplear la técnica para regular las emociones y recuperarse del estrés.
A quién va dirigido:
A todas aquellas personas que desean:
Conocer una técnica confiable y válida para reducir el estrés y la intensidad de emociones poco agradables.
Entender el concepto y ponerlo en práctica
Aplique una técnica que permita realizar actividades con una atención plena.
Metodología:
La acción formativa trata de alcanzar un buen equilibrio entre teoría y práctica con la finalidad de que las personas participantes incrementen su nivel de conocimientos, habilidades y generen una actitud adecuada ante el tema que se trabaja. Nos inclinamos por un enfoque de formación – acción, concediendo alta importancia a la transferencia de lo aprendido al puesto de trabajo.
Además de la exposición de conceptos teóricos, planteamos trabajos individuales y en equipo, visualizamos vídeos y extraemos conclusiones.
Al finalizar cada sesión, se concretan compromisos con la aplicación de ideas en el puesto de trabajo, que pueden ser revisados de forma grupal al comienzo de la siguiente sesión formativa. El grupo es un factor clave de aprendizaje, no solo por la oportunidad de compartir experiencias y aprendizajes con las demás personas, sino también por la presión positiva que ejerce en las personas para esforzarse y progresar.
Frente a la mera transmisión de conocimientos, ponemos el foco en el hecho de que somos seres sociales que podemos beneficiarnos de la interacción social, el intercambio de opiniones, y la ampliación de perspectivas que obtenemos cuando compartimos momentos y creamos un clima de aprendizaje social. La escucha y el fomento de la participación están siempre presentes en nuestras acciones formativas.
Ponente/s:

Silvia Zabalza Medina
Socia Directora de Talentix Enclave de Soluciones, S.L.L.
Psicóloga industrial, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento y entrenamiento de competencias, habilidades y comportamientos. Mi experiencia como profesional se centra en el diseño e impartición de acciones formativas, la selección y evaluación de personal, el coaching ejecutivo individual y coaching de equipos y la participación en proyectos de consultoría que tienen que ver con las personas y su trabajo en las organizaciones (Desempeño, Igualdad, Conflictos, Mentoring...).
Algunos ejemplos de las acciones formativas que imparto: liderazgo, comunicación, conflictos, trabajo en equipo, estrés, resiliencia, inteligencia emocional, regulación emocional (ira, miedo...), autoestima, convivencia con personas difíciles, productividad y gestión del tiempo, manejo de reuniones, coaching, etc.