
Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo
Area Desarrollo PersonalModalidad: Elige Presencial o Streaming
Duración: 8 horas (2 días)
Fechas y horario: Días 10 y 11 de noviembre de 2026 Mañana: De 09:00 a 13:00
Precio Matrícula: 264,00€ € IVA EXENTO
Bonificable por asistente: 104 €
Introducción
Cuando las empresas inician un proceso de selección, expresan con frecuencia “se valorarán competencias para trabajar en equipo”. Se desea que las personas se integren bien en los equipos existentes y aporten lo mejor de sí mismas en el trabajo en equipo. Incluso se verbaliza que el trabajo en equipo es clave para que una organización alcance sus objetivos, obtenga resultados y sobreviva en el tiempo.
Sin embargo, la realidad es que encontramos muchas personas con preferencia por el trabajo individual o con unas competencias para el trabajo en equipo poco desarrolladas. La buena noticia es que, como cualquier otra competencia, esta también se puede desarrollar.
Contenido del curso
- Características de los equipos de alto rendimiento: ¿es la capacidad para trabajar en equipo una de ellas?
- Qué es un equipo y qué es el trabajo en equipo.
- Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
- Factores que erosionan la fuerza del equipo.
- Las fases de desarrollo de los equipos de alto rendimiento.
- Habilidades especialmente útiles para el trabajo en equipo: comunicación, resolución positiva de conflictos, colaboración, etc.
- Los roles dentro del equipo. ¿Con qué rol me identifico? ¿Qué roles tenemos en el equipo? ¿Cuáles nos faltan? ¿Cómo podemos cubrir esas carencias? ¿Qué podemos hacer para funcionar mejor como equipo?
Objetivos
Al finalizar la acción formativa las personas participantes serán capaces de:
- Verbalizar las ventajas del trabajo en equipo.
- Generar una actitud favorable hacia el trabajo en equipo.
- Poner en práctica comportamientos que faciliten las relaciones interpersonales y la colaboración entre las personas.
Metodología:
La acción formativa trata de alcanzar un buen equilibrio entre teoría y práctica con la finalidad de que las personas participantes incrementen su nivel de conocimientos, habilidades y generen una actitud adecuada ante el tema que se trabaja. Nos inclinamos por un enfoque de formación – acción, concediendo alta importancia a la transferencia de lo aprendido al puesto de trabajo.
Además de la exposición de conceptos teóricos, planteamos trabajos individuales y en equipo, visualizamos vídeos y extraemos conclusiones.
Al finalizar cada sesión, se concretan compromisos con la aplicación de ideas en el puesto de trabajo, que pueden ser revisados de forma grupal al comienzo de la siguiente sesión formativa. El grupo es un factor clave de aprendizaje, no solo por la oportunidad de compartir experiencias y aprendizajes con las demás personas, sino también por la presión positiva que ejerce en las personas para esforzarse y progresar.
Frente a la mera transmisión de conocimientos, ponemos el foco en el hecho de que somos seres sociales que podemos beneficiarnos de la interacción social, el intercambio de opiniones, y la ampliación de perspectivas que obtenemos cuando compartimos momentos y creamos un clima de aprendizaje social. La escucha y el fomento de la participación están siempre presentes en nuestras acciones formativas.
Ponente/s:

Silvia Zabalza Medina
Socia Directora de Talentix Enclave de Soluciones, S.L.L.
Psicóloga industrial, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento y entrenamiento de competencias, habilidades y comportamientos. Mi experiencia como profesional se centra en el diseño e impartición de acciones formativas, la selección y evaluación de personal, el coaching ejecutivo individual y coaching de equipos y la participación en proyectos de consultoría que tienen que ver con las personas y su trabajo en las organizaciones (Desempeño, Igualdad, Conflictos, Mentoring...).
Algunos ejemplos de las acciones formativas que imparto: liderazgo, comunicación, conflictos, trabajo en equipo, estrés, resiliencia, inteligencia emocional, regulación emocional (ira, miedo...), autoestima, convivencia con personas difíciles, productividad y gestión del tiempo, manejo de reuniones, coaching, etc.