Situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres se dan en todas las sociedades, a pesar de que en muchas de ellas la ley establece su igualdad, lo cual demuestra que la garantía formal (a partir del reconocimiento normativo) de tener los mismos derechos no es suficiente para que su ejercicio se pueda desarrollar a partir de las mismas oportunidades y en condiciones similares.
Así, la exposición de motivos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (en adelante LOIEMH) comienza señalando lo siguiente: “El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aun habiendo comportado, sin duda, un paso decisivo, ha resultado ser insuficiente. La violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar muestran cómo la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, aquella «perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros», en palabras escritas por John Stuart Mill hace casi 140 años, es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de nuevos instrumentos jurídicos”.
Con este curso se pretende iniciar un proceso de reflexión en torno a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en distintos ámbitos y, especialmente, en el laboral. Para ello, se prestará atención a la identificación de los mecanismos que perpetúan las discriminaciones por razón de sexo, ya que dicha identificación constituye un primer paso para su eliminación y, por tanto, la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres estará más próxima.
MÓDULO I: Espacios y tiempos. El origen de las desigualdades
MÓDULO II: Identificación de situaciones de discriminación en los entornos laborales
MÓDULO III: Análisis de la normativa relacionada con el principio de igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres en el ámbito de las empresas
MÓDULO IV: Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la empresa
Todas aquellas personas que necesiten diseñar e implantar del Plan de Igualdad en su empresa.
16 de mayo de 2023 a 23 de mayo de 2023
Días 16, 19 y 23 de abril de 2023
De 9:30 a 13:30 horas
(Duración: 12 horas)
396,00€ IVA EXENTO
Este curso es bonificable por la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo FUNDAE. Se tramitarán estas ayudas para las personas que las soliciten con al menos 4 días de antelación.
La formación está exenta de IVA.
50% de descuento para personas que acrediten estar en desempleo en el momento de comenzar el curso.
Socia Directora de Talentix
Psicóloga industrial, con 15 años de experiencia en el entrenamiento y asesoría en el desarrollo de competencias y habilidades. Mi experiencia como consultora se centra en el diseño e impartición de acciones formativas, selección y evaluación de personal, coaching individual y coaching de equipos y participación en proyectos de consultoría que tienen que ver con las personas y su trabajo en las organizaciones
Algunos ejemplos de las acciones formativas que imparto: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, resiliencia, inteligencia emocional, regulación emocional (ira, miedo...), autoestima, convivencia con personas difíciles, gestión del tiempo, manejo de reuniones, coaching, etc.
Ingeniera Técnica Industrial.
Socia Directora de Talentix Enclave de Soluciones, S.L.L.
Formadora y Consultora de RRHH
Más de 25 de años de experiencia en elaboración, gestión y desarrollo y de programas de formación.
Talentix Enclave de Soluciones, S.L.L.
Parque Empresarial La Muga, 11, 4º - Oficinas 1-6
31160 Orkoien (Navarra)
Tel. 948 346 106 - info@talentix.es
15 y 16 de noviembre de 2023
21 de junio de 2023 a 28 de junio de 2023
Días 21 y 28 de junio de 2023